Claves exitosas para el pago de las cuotas de mi apartamento

Compartir:
Coutas para pagar el apartamento

La adquisición de un bien inmueble es, para miles de colombianos, un nuevo compromiso y el paso predilecto a una vida de sueños cumplidos y retos emocionantes. Cambios que van desde la programación financiera previa a la compra de un apartamento, hasta la preparación mental que supone iniciar una vida en independencia o en familia, para llegar al emplazamiento que llamará: hogar.

Comprar un apartamento requiere de unos fundamentos básicos que permitirán la consecución de ese sueño que se tiene en mente.

Tener una preparación financiera es esencial a la hora de iniciar el proceso de compra de un apartamento, esto se resumiría en el éxito del caso. En caso de que lo requieras las entidades financieras tienen tasas especiales para los créditos hipotecarios, es por esto que debes mantener un historial de crédito sano y proyectar tus capacidades de endeudamiento.

En esta ocasión miraremos cuáles son esas claves que se hacen óptimas para mantener eficientemente el pago de las cuotas de un apartamento: 

¿Cómo organizarme para pagar las cuotas?

Para poder organizarte financieramente es importante que sepas que tienes diversas opciones en donde, durante la adquisición de un apartamento, las cuotas no te quedarán tan altas y podrás alivianar más el peso que esto acarrea en tus finanzas. 

Es importante tener un ahorro anticipado. En este caso es necesario que tengas disciplina para que puedas ahorrar un monto fijo de tus ingresos para llegar al tope estipulado para las cuotas; logrando esto los rendimientos aumentarán. En este caso hay ingresos que te ayudarán con ello, como acudir a las cesantías o ahorrar las primas extralegales. 

El uso de las cesantías, por ejemplo, para acceder a la compra de un apartamento es una opción viable que puedes utilizar y que te ayudará en el corto y largo plazo a alivianar las cargas en las cuotas. 

Consideraciones frente a las cuotas y el crédito

Es de suma importancia anotar que las personas pueden acceder a opciones de ahorro como las cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC), allí las personas tienen el privilegio de ahorrar para las cuotas del crédito hipotecario o, si así lo desean, para la cuota inicial. 

Este ahorro se puede realizar directamente desde el salario, o si es trabajador independiente se puede consignar el aporte a la cuenta. 

Es interesante mencionar que a través de esta herramienta se puede acceder a beneficios tributarios; además, según Asobancaria: “los recursos depositados en estas cuentas no forman parte de la base de retención en la fuente del contribuyente”.

Cesantías y cuota inicial

Si tienes cesantías y entre sus planes está adquirir un crédito hipotecario para ese apartamento soñado, sería genial que supiera que se puede destinar ese dinero para el pago de la cuota inicial del apartamento.

Al tener un vínculo laboral podrá acceder a este ahorro que tiene en un fondo de cesantías, para usarlo como un auxilio monetario y así financiar la consecución de ese apartamento que tiene como proyecto en sus planes de vivienda. 

Algo para tener en cuenta es que en el momento de cubrir el crédito hipotecario, no existe un valor mínimo o máximo, por lo que el afiliado tendrá la oportunidad de realizar un retiro parcial o, si lo desea, de hasta el 100% del ahorro hecho hasta el momento si eso es lo que necesita. 

Acceso a programas financieros

Couta de apartamentos

Poder acceder a programas que ayuden a nuestras finanzas siempre va a ser una herramienta alentadora a la hora de adquirir un inmueble, es por ello que veremos un programa bastante útil que te ayudará en esta etapa de tu vida:

El acceso al programa de subsidio familiar Mi Casa Ya,  te permitirá pagar, por lo menos, durante los primeros 7 años aproximadamente el 30% de la cuota mensual del crédito hipotecario para la compra de tu vivienda gracias al subsidio a la tasa de interés.

En ese sentido, debes cumplir los siguientes requisitos:

  1. Tener un crédito pre aprobado para la compra de vivienda.
  2. Que los ingresos familiares sean menores a 4 SMMLV.
  3. No tener vivienda propia.
  4. No haber recibido en alguna ocasión un subsidio familiar de vivienda.

¿Tienes una hipoteca y no puedes seguir pagándola?

Todos podemos tener una hipoteca de nuestra vivienda y no tener la solvencia económica para pagar las cuotas, sería una posibilidad factible, pero ante esto, ¿qué podemos hacer? 

A continuación te mostraremos un panorama claro sobre lo que puedes hacer:

-Debes revisar el panorama financiero que te acompaña para así saber cuáles son las opciones de pago que más se ajustan a tu bolsillo, puesto que el banco realizará el mismo análisis. Mira cuánto tiempo te falta para saldar tu deuda.

Es importante que determines cuánto tiempo se va a extender la cesación de pago y si tienes la posibilidad de acceder a ahorros, bienes o seguros (dado el caso en que hayas quedado desempleado). Este análisis te va a ayudar a saber si estás sobre endeudado y así buscar maneras de ahorrar o conseguir otros ingresos. 

  • Acércate a tu banco para recibir opciones de pago y asesoría profesional. Es probable que enfrentando el caso tu score crediticio no se vea tan afectado y puedas acceder a alternativas de pago efectivas. 
  • Si el problema es temporal puedes pedir ayuda a familiares y amigos, incluso vender una parte del apartamento a un familiar.  

Articulos relacionados

Conoce más acerca del mundo inmobiliario en nuestras publicaciones, seguro encontrarás información que te ayudará a planear tu próxima inversión.

Conoce otros de nuestros
proyectos disponibles

Descubre las características de otros proyectos de vivienda actualmente en venta, elige el que más se ajusta a tu estilo de vida.
render-casa-de-dos-pisos-con-grandes-ventanas-de-color-blanco-con-parque-infantil
logo-casa-campo-proyecto-inmobiliaria

Casa Campo

Casas inteligentes en San Antonio de Prado, con precios desde $196.380.000 y áreas entre los 70 y 78 m².
familia-con-bebe-en-brazos-en-parque
logo-serranía-campestre-proyecto-vivienda-apartamentos

Serranía Campestre

Proyecto de apartamentos VIS en Sabaneta con precios de $166.463.400 y área de 52m².
render-edificio-grande-de-apartamentos-color-café-con-parque-alrededor
logo-golondrina-volare-proyectos-vivienda-apartamentos

Voláre Golondrina

Ciudadela Campestre en Caldas, con apartamentos VIS con precios desde los $160.046.400 y área de 50.8 m².